Ha recibido numerosos premios y galardones, entre ellos el de la Fundación Cziffra y el prestigioso premio «Révélation Classique» (descubrimiento clásico) de ADAMI en 2004.
También ha recibido ayudas de las fundaciones Sasakawa, Meyer y la Mécénat Musical Société Générale.
Jérôme Laran recibió el primer premio en el Concurso Internacional de Saxofón de Luxemburgo (2000), y también destacó en varios concursos internacionales como el A.R.D de Munich (2001), Adolphe Sax de Dinant (2002).
Jérôme Laran ha ofrecido numerosos conciertos y recitales en Europa, América y Asia en las salas de concierto más prestigiosas : Cité de la Musique, Salle Pleyel, Salle Gaveau, Auditorium du Musay d’Orsay de París, Philharmonie de Berlín y Colonia, Victoria Hall de Ginebra, Opera City, Partenon Tama y Bunka Kaikan de Tokio, así como en festivales como el Pablo Casals de Prades, Festival d’Automne de París, Les Transclassiques, Voix Nouvelles, Musica, Ars Musica de Bruselas y el Festival de Verano de Tokio.
Como solista, Jérôme Laran ha actuado con la Orchestre d’Harmonie de la Garde Républicaine, l’Orchestre Philharmonique de Incheon, Evergreen Symphony Orchestra, Taipei Symphonic Winds, la Filarmonie Boruslav Martinu de Zlin o l’Orchestre Royal de Chambre de Wallonie…
Jérôme Laran ha publicado una decena de grabaciones, entre ellas tres discos compactos en solitario, y su último trabajo en solitario «Hikari» (Klarthe, Records France) ha recibido grandes elogios de la crítica. Además, ha aparecido en publicaciones como Vandoren Magazine y C.M.F Magazine en Francia, Saxophone Journal en Estados Unidos, las revistas japonesas Pipers, Band Journal y The Sax y las australianas Clarinet y Saxophone Journal.
Jérôme Laran es director artístico de un festival de música de verano en el sur de Francia: les Rencontres Musicales de Capvern. También está a cargo de una nueva colección para International Music Diffusion Edition.
Jérôme Laran enseña saxofón en los Conservatorios W.A Mozart y P.Dukas de París e imparte con frecuencia clases magistrales en Asia, Europa y Norteamérica.